25N: Santa Fe tuvo dos convocatorias
En el aniversario del Día Internacional contra la Violencia hacia mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales y no binaries, la ciudad se movilizó en una nueva jornada de lucha.

Redacción Santa Fe Plus
Cada 25 de noviembre, en nuestro país, los espacios de militancia, mujeres y disidencias, buscan reivindicar sus derechos. Visibilizando las diferentes formas que existen de violencia de género y con el objetivo de poner en agenda el trabajo que se necesita para su erradicación.
En Santa Fe, luego de siete años de su conformación, la Mesa Ni Una Menos marchó por primera vez con doble convocatoria. Una ruptura marcada por la coyuntura social y la polarización en el debate político de cara a las próximas elecciones de 2023.
Lucila Kessler de la Campañana contra la violencia hacia las mujeres, mencionó también conflictos que se presentaban en las asambleas: "las decisiones no resultaban representativas del espacio y habia actitudes de diferentes sectores arbitrarias", explicó.
Los espacios que se dividieron son, por un lado, bajo el nombre de Asamblea Ni Una Menos, unas 120 organizaciones que convocaron desde las 16:00 hs en la explanada de la Municipalidad, para marchar hasta el Palacio de Tribunales donde realizaron un abrazo símbolico y quienes representan a un sector más reducido y se movilizaron desde la Plaza San Martín a las 18 hs.
“La superación de esta ruptura tiene muchísimo más que ver con reconocer que a veces es necesario poder consolidar otros espacios y crecer en otros sentidos”, explica Victoria Stéfano, periodista y activista travesti de la ciudad. Y agrega: "no es algo que simplemente suceda acá, ha pasado en las Mesas a lo largo y ancho de todo el país".
Norma Porucznik, integrante de la Asamblea, explicó las razones de la movilización: "No hay una buena respuesta del Estado, necesitamos que realmente se actúe como tiene que ser. Partimos de la Municipalidad porque queremos una política pública clara desde el municipio hacia nosotres. No hay un 0800 local al que podamos llamar para denunciar cualquier situación que estemos atravesando en ningún barrio", declaró.
La militante atribuye el incremento en femicidos a la falta de respuestas de la Justicia: "Queremos un cambio lebotransfeminista de la Justicia, que nos haga sentir seguras a todas y a todes. Que podamos ir a la justicia sin contactos, que haya juezas, fiscales, que en la Corte Suprema también haya mujeres trans, lesbianas, que nos hagan sentir seguras. El incremento de femicidios, es porque no hay una buena respuesta, necesitamos que realmente se actúe como se tiene que actuar", declara Porucznik.
Por otro lado, la convocatoria impulsada por el grupo minoritario de la Mesa se llevó a cabo desde Plaza San Martín a Plaza 25 de Mayo a las 18 hs. Bajo la consigna “Contra el ajuste de los Fernández, Perotti y el FMI, las mujeres gritamos: el hambre y la pobreza también son violencia".