El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo, mes en el que la inflación habría alcanzado el 2,6%, según estimaciones de consultoras privadas. De confirmarse, representaría un aumento respecto al 2,4% registrado en febrero.

El incremento estuvo motorizado principalmente por la suba en los precios de los alimentos, así como por aumentos estacionales en sectores como educación —con el ajuste de cuotas en colegios y universidades privadas— y en indumentaria.

Las proyecciones surgen del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), realizado por el Banco Central, en el que participaron diversas consultoras y entidades financieras. En esta nueva edición, los analistas ajustaron al alza sus previsiones, no solo para marzo sino también para el resto del año. En ese sentido, esperan una inflación acumulada del 27,5% para todo 2025, 4,2 puntos porcentuales por encima del pronóstico anterior.

Las estimaciones del REM fueron recabadas entre el 27 y el 31 de marzo, antes del anuncio de la nueva política arancelaria del expresidente estadounidense Donald Trump, realizado el pasado 2 de abril durante el denominado “Día de la Liberación”.

A pesar de que el Banco Central anticipó en su comunicado que “para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC nivel general como para el componente núcleo”, las expectativas inflacionarias muestran cierta resistencia a la baja. Así, la posibilidad de alcanzar una inflación mensual inferior al 2% se aplaza, al menos, hasta junio.

¿Querés que lo edite con un estilo más formal, más coloquial o más técnico?