Kicillof desdobló las elecciones y concretó la ruptura del peronismo bonaerense
El gobernador Axel Kicillof anunció este lunes que las elecciones provinciales se realizarán el 7 de septiembre, despegadas del calendario nacional. La decisión, resistida por los sectores más cercanos al kirchnerismo, reavivó la interna dentro de Unión por la Patria y dejó al oficialismo al borde de una fractura.
Pese a las intensas negociaciones del fin de semana con Máximo Kirchner y Sergio Massa, Kicillof firmó el decreto que fija la nueva fecha. Justificó su decisión en razones técnicas vinculadas a la implementación de la Boleta Única de Papel, al considerar que combinar ese sistema con la elección provincial complicaría el proceso electoral.
La medida implicará que los bonaerenses podrían votar tres veces este año: en las PASO previstas para el 13 de julio, en las provinciales del 7 de septiembre y en las nacionales del 26 de octubre. Esto reavivó el debate interno sobre la conveniencia de sostener las primarias, que algunos sectores impulsaban suspender.
Desde el kirchnerismo, la reacción no se hizo esperar. Cristina Fernández de Kirchner había anticipado su desacuerdo con el desdoblamiento y deslizó que podría ser candidata a diputada provincial si la medida se concretaba. La jugada de Kicillof fue interpretada como un claro gesto de autonomía dentro del espacio oficialista.
En este contexto, la sesión legislativa prevista para debatir la suspensión de las PASO fue cancelada, y el peronismo bonaerense enfrenta semanas de alta tensión. Con el calendario electoral en marcha y las diferencias expuestas, la posibilidad de una lista de unidad parece cada vez más lejana.