Mes de la Memoria
Mes de la Memoria
jueves 31/3/2022
La historia de Paula Cortassa: secuestrada en barrio San Martín cuando tenía un año
Fue secuestrada el 11 de febrero de 1977. Su mamá fue ejecutada de un disparo en la cabeza. Su padre continúa desaparecido. Durante 54 días nadie sabe qué hicieron con ella. “¿Me llevaron a un chupadero para torturar a mi papá?”, les preguntó a los represores en el juicio. Recuperó su identidad en 1998. Un juez de menores fue condenado por su secuestro.
miércoles 30/3/2022
El "Nariz" Maggio: el escape de la Esma y las cartas que fueron prueba en los juicios
Horacio Maggio logró huir de la Escuela Mecánica de la Armada. Denunció lo que allí pasaba ante la prensa nacional e internacional. En octubre de 1978 fue asesinado.
viernes 25/3/2022
El secuestro de Campagnolo y el rol de Zazpe y la Iglesia durante la dictadura
El mismo día del golpe militar, el intendente de Santa Fe fue secuestrado. Sufrió torturas brutales, que marcaron para siempre su vida y su salud. En la causa judicial reapareció el debate en torno a la actuación de Monseñor Vicente Zazpe y la Iglesia Católica durante la dictadura cívico militar.
jueves 24/3/2022
La dictadura en los cuarteles: la historia de Roberto, secuestrado en la "colimba"
Roberto Suárez había militado en la UES pero cuando su esposa, Cecilia Mazzetti, fue capturada, decidió salir de la clandestinidad y hacer el servicio militar: meses después fue secuestrado. Cecilia estaba embarazada: debía ser sometida a una cesárea, pero la visita de la esposa del dictador Videla al hospital Cullen la obligó a dar a luz en condiciones inhumanas.
miércoles 23/3/2022
Agenda por la memoria
Este 24 de marzo, organizaciones sociales y movimientos de derechos humanos invitan a una nueva jornada de lucha. Con cita a las 17 hs. en Plaza del Soldado para marchar hasta la Plaza 25 de Mayo.
domingo 20/3/2022
La inteligencia previa al golpe en Santa Fe
Un informe de 1970 muestra de qué manera los servicios tenían individualizados a los militantes políticos. Muchos de los que integran esa lista sufrieron años de cárcel y 24 de ellos fueron asesinados. La documentación refleja la preocupación que despertaban los sacerdotes Rosso y Catena por “enfocar la cuestión social con criterio peronista”.
domingo 13/3/2022
La puntería selectiva de la dictadura en Santa Fe
En la denominada “megacausa”, documentos confeccionados por la propia policía demuestran que casi todos los militantes políticos morían con disparos en la cabeza. Pero cuando la fuerza actuaba en otro tipo de hechos, esa “puntería” disminuía. En los supuestos “enfrentamientos con la subversión”, no hay un solo herido entre los uniformados.
domingo 13/3/2022
Las garras del Cóndor en la UNL
Archivos que fueron encontrados en La Plata demuestran cómo las universidades se informaban entre sí sobre las actividades de sus alumnos. Una discusión con un profesor, copiar un trabajo práctico o sacar un libro “marxista” de la biblioteca podía derivar en la exclusión del sistema educativo. La militancia era una condena: seis jóvenes de la JUP expulsados de la UNL fueron asesinados por la dictadura.
Página 1