Libertarios y aliados lograron quórum y avanzan con Ficha Limpia
La Cámara de Diputados debate el proyecto de Ficha Limpia para inhabilitar a condenados como candidatos
Este miércoles, a partir de las 10, la Cámara de Diputados lleva adelante una nueva sesión para discutir el proyecto de ley denominado Ficha Limpia, impulsado por el PRO y La Libertad Avanza (LLA). La propuesta tiene como objetivo prohibir la candidatura de personas con condenas confirmadas en segunda instancia en procesos electorales. El oficialismo, junto a sus aliados, confía en contar con el apoyo de bancadas de partidos dialoguistas, como la Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal (EF), para alcanzar las 129 bancas necesarias y lograr el quórum necesario para aprobar la ley.
Desde Unión por la Patria (UxP) advierten que el proyecto busca principalmente inhabilitar la posible candidatura de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada a seis años de prisión por el caso Vialidad, sentencia que fue recientemente ratificada por la Cámara Federal de Casación Penal.
En el transcurso de la sesión, el líder del bloque de Encuentro Federal (EF), Miguel Ángel Pichetto, cuestionó la iniciativa al recordar el caso del presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, quien fue inhabilitado para presentarse como candidato antes de que una revisión judicial anulase su sentencia. Durante su intervención, Pichetto pidió a uno de los presentes que dejara de filmarlo, argumentando que necesitaba concentrarse en su discurso. "¿Podés dejar de filmar, nene? Me hincha las pelotas, él hace su trabajo, lo respeto, pero yo trato de concentrarme en lo que digo", expresó.
Por su parte, la diputada de Unión por la Patria (UxP), Mónica Litza, advirtió que si la ley es aprobada, la Corte Suprema la declararía inconstitucional. "El principio de la presunción de inocencia es fundamental. Se rompe solo con una sentencia firme", sostuvo, recordando el caso del ex presidente Carlos Menem, quien también fue impedido de ser candidato a senador, pero la Corte intervino para resolver el asunto.
En cuanto a los detalles del proyecto, el diputado de La Libertad Avanza (LLA), Nicolás Mayoraz, explicó los cambios realizados en los artículos 1 y 2 del proyecto. Según el artículo 1, la inelegibilidad se aplicaría solo a aquellos casos en que la condena haya sido confirmada por un tribunal de instancia superior antes del comienzo del proceso electoral. Si la condena se confirma después de esa fecha, la prohibición se aplicaría al finalizar el proceso electoral.
El artículo 2 establece que la Cámara Nacional Electoral llevará un registro público de Ficha Limpia, que incluirá las sentencias condenatorias, sus eventuales revocaciones y los datos identificatorios de las personas afectadas.
La iniciativa introduce un nuevo supuesto de inelegibilidad, agregando modificaciones a la Ley Orgánica de los Partidos Políticos N° 23.298. En su núcleo, el proyecto busca impedir que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan postularse a cargos electivos nacionales o ocupar cargos en la Administración Pública Nacional.